El consultorio de Decotas

La enciclopedia que resuelve las dudas sobre tu mascota

  • Temáticas

  • Tipos de mascota

Las mejores 3 camas para perros y gatos

Al igual que a los seres humanos nos encanta dormir y echarnos alguna que otra siesta entre horas, a nuestr@s compis de cuatro patas también. 

Pero claro, muchos os estaréis preguntando… ¿Cuál es la mejor cama para mi mascota?

Pues para la correcta elección de la cama para tu perro/gato es esencial fijarse en 5 tips:

  • Tamaño: el tamaño de la cama debe ser al menos del tamaño de tu mascota de hocico a cola. Ten en cuenta que si tu compi es todavía cachorro crecerá y tendrás que comprarle otra cama en muy poco tiempo.
  • Grosor: el grosor es muy importante, ya que este debe ser grueso y consistente. No será la primera vez que un perrito se tiene que buscar un nuevo nido para dormir porque el que tiene no es del todo cómodo.
  • Forma: según la posición en la que duerma tu mascota puede que le venga mejor una forma que otra. Es por esto que, si tu peludo duerme enroscado es preferible una cama con bordes altos, redonda o estilo sofá, mientras que si suele dormir estirado, es mejor optar por una cama tipo colchón.
  • Higiene: lo ideal es una cama que sea fácil de limpiar, por lo que las camas desenfundabais son muy prácticas a la hora de lavar la funda cuando le toque.
  • Ubicación: en caso de dormir en el interior, busca un sitio tranquilo donde no moleste ni sea molestado. Pero si por el contrario duerme fuera, debes elegir una cama resistente al moho, hongos  y otros factores ambientales para evitar posibles problemas de salud en nuestra mascota.

Atendiendo a los consejos anteriores, desde Decotas os recomendamos las que consideramos las mejores camas de este 2021:

  1. Bedsure Cama Impermeable: Es la cama más vendida este 2021. Tiene una tela 100% Oxford, la tenéis en dos colores y en tres tamaños distintos. Es una cama muy resistente, y fácil de transportar y limpiar.

  1. Pecute Cama Ortopédica: Diseño de sofá, las mullidas almohadas proporcionan el mejor apoyo para el cuello, la espalda, las caderas y las articulaciones, y reducen la presión de la columna vertebral consiguiendo así un mejor sueño. La tenéis en varios tamaños y es desmontable por lo que se limpia con bastante facilidad.

Lionto by dibea Cama Donut: Dispone de motas anti deslizantes para garantizar una fijación en el lugar seleccionado para el correcto descanso de tu compi. Material muy suave y en varios tamaños. El único inconveniente que le vemos es que por el tipo de material exige un lavado más a corto plazo que las dos anteriores.

Esperemos que os haya servido nuestra guía para encontrar la cama que mejor se adapte a tu mascota. Descubre también ¿Cuál es el mejor arnés parar tu perro?

¿Cuál es el mejor arnés para tu perro?

Si estás aquí es porque te importa tu mascota y quieres lo mejor para que vuestros paseos sean lo más satisfactorios posibles. Pues para ello, es esencial el adquirir un arnés que permita a tu perro disfrutar al máximo sin ninguna restricción de movilidad.

Sabemos que elegir un arnés adecuado no resulta nada fácil y por eso hemos elaborado esta guía que te ayudará con 4 claves que consideramos muy importantes a tener en cuenta antes de comprar un arnés:

  1. Ergonómico y ajustable.
  2. La hebilla para el enganche de la correa debe estar en la parte superior.
  3. Evitar un arnés antitiro, ya que dificultan el caminar de nuestro perro lo que hará que realice movimientos antinaturales para compensar. Estos arnés son recomendables para el uso de profesionales de educación canina, los cuales son utilizados como medio para conseguir una correcta enseñanza y nunca como un fin último.
  4. Evita que tengas cintas que presionen la escápula. En el movimiento hacia delante de un perro, un arnés con una cinta que atraviesa su pecho de un lado a otro, le estorba de la misma forma que a los humanos les molestaría hacer senderismo con una goma sujetando los brazos. El movimiento fisiológico de la extremidad delantera es inhibido. De la misma forma que la goma inhibiría el movimiento pendular de nuestros brazos. Esto se concluyó a partir del libro «Hunde in Bewegung« del Dr. Martin S. Fischer y de la Dra. Karin E. Lilje.

Desde Decotas recomendamos 3 arneses que cumplen todas las características y que son un buen producto relación calidad-precio:

Julius-K9 IDC

Fabricado con poliéster y materiales resistentes, brindando la garantía de elevada durabilidad. Su diseño ergonómico facilita la adaptación a las dimensiones corporales de cada perro, resultando muy cómodo para nuestros peludos durante sus paseos diarios. Además, optimiza la distribución de la carga y tensión en el tórax del can (y no en su garganta y cuello), previniendo lesiones y resultando muy apropiado también para perros de trabajo, como los perros policía y los rescatistas.

Por último, y no por ello menos interesante, la marca Julius K-9 también destaca por brindar al tutor la posibilidad de crear un arnés para perros personalizado. Todos los arneses Julius K-9 poseen un velcro en sus regiones laterales, que permiten a cada propietario sumar diseños, logos, imágenes y etiqueta para personalizar completamente el arnés de su mejor amigo.

ThinkPet

Arnés resistente y antiescape. El nailon premium hace que el arnés sea resistente contra el desgaste, las hebillas de seguridad bloqueables y ajustables evitan que el perro se salga del arnés, las correas extendidas hacen que la presión de tracción se distribuya uniformemente para evitar tirones y atragantamientos. Dispone de correas fluorescentes en la parte delantera, mejora la visibilidad en la oscuridad.

Arnés sin pull con mango. Acople una correa para perros con dos robustos anillos en D de metal, el clip trasero para caminar y correr al azar mientras que el clip frontal para el entrenamiento o la interrupción de la tracción, además de un fácil agarre te ayuda a controlar mejor a tu perro.

Heele

Material Oxford, resistente al desgaste, con forro interior transpirable, absorbe el sudor. El diseño ergonómico proporciona la facilidad de ponerse y quitarse el arnés y es ajustable tanto en el cuello también en el pecho para que ofrezca el perro quedar libre de toda presión.

Cómodo forro de malla ligera con suave acolchado de esponja en el pecho y el abdomen, minimiza la posibilidad de lastimarse en caso de tirones y maximizar la comodidad del animal. Las correas tienen líneas reflectantes que ofrecen una buena visibilidad en la oscuridad reduciendo accidentes y protegiendo la seguridad de su perro.

Esperamos que este blog os haya servido de ayuda para seleccionar el arnés que mejor encaja con vuestro perro y su uso. Os animamos a que visitéis nuestro blog sobre Las mejores camas para mi perro o gato. En caso de cualquier duda o sugerencia, os leemos en los comentarios!

Cómo hacer que a mi perro le guste el agua

Ya es verano y en Decotas nos encanta irnos con nuestros perros a la playa, a pasear, a jugar en la arena, a darnos un bañito… espera, ¡A mi perro no le gusta el agua!, ¿cómo podemos ayudarle para que aprenda a disfrutar del agua con el resto de peludos?

Bueno, lo cierto es que si a nuestro perro no le gusta el agua, poco podemos hacer, pero muchas veces no sabemos todavía si le gusta, simplemente la manera en la que lo introducimos al agua no es la correcta.

PASOS A SEGUIR PARA QUE TU PERRETE TENGA UNA MEJOR RELACIÓN CON EL AGUA:

  • Desde pequeñito en la bañera

Es importante que desde pequeño lo vayamos familiarizando con el agua, desde los primeros baños trataremos de crear un ambiente relajado, en donde nuestro perro se encuentre cómodo, con agua tibia y hablándole constantemente para que vea un premio y no una amenaza cada vez que toca baño.

  • Utiliza el juego

Jugando con él cerca de la orilla, iremos jugando cada vez más cerca del agua, tirando su juguete de manera que cada vez se vaya mojando un poquito más. De esta manera e inconscientemente nuestro perro le está perdiendo el miedo al agua.

  • Báñate con él

Una vez en la playa, un buen truco es que nosotros nos metamos antes y lo llamemos, de esta manera tu perro no desconfiará (o lo hará menos) ya que ve que su mejor amigo no corre ningún peligro.

  • No forzarlo nunca

Un error muy importante y en el que solemos caer, es forzarlo bien sea cogiéndolo en brazos o agarrándolo por el collar para que se meta. Esto no lo deberíamos de hacer NUNCA!! No podemos forzar a que a nuestro perro le guste el agua, pero muchas veces él aún no sabe si le gusta o no, y lo que hacemos con esto es que vea un castigo el meterse en el agua y le tendrá miedo.

  • Precauciones con el agua del mar

Siempre que vamos con nuestro perro a la playa, debemos de llevar un bidón con agua fresca, pues las altas temperaturas y la actividad física le creará a nuestro perro la necesidad de beber, y recurrirá a lo que tiene más a mano, el agua del mar.

Esta ingesta podría causarle síntomas como deshidratación, diarrea, inapetencia, cansancio e incluso convulsiones y temblores, si esto ocurre es importante que visites cuanto antes a tu veterinario.

 

Ahora que ya sabéis cómo hacer que vuestro perro se bañe con vosotros, es importante que os ciñáis a la normativa y vayáis a playas en las que se permiten perros, tenemos un listado con muchísimas en nuestros Decoplanes, ¡os animamos a verlos!

¿Por qué a los perros les gusta tomar el sol?

Sí, a tu perro le gusta tomar el sol tanto -o más- como a ti. Da igual si estamos en verano o en invierno, en cuanto sale un rayito de luz, ya lo está buscando y echándose una siesta para absorberlo lo máximo posible.

Hoy desde Decotas os vamos a contar los beneficios que aporta el sol en tu perro y por qué no debes dejar que abuse de esta práctica. ¡Vamos allá!

3 beneficios que aporta el sol a tu perro
  • Vitamina D.

Igual que los humanos, los perros también necesitan una buena dosis de Vitamina D para el correcto funcionamiento de su cuerpo, el buen desarrollo de sus huesos y de su musculatura. Además, este tipo de vitamina beneficia al sistema inmunológico de tu mascota. 

¿Sabías que los perros la absorben de forma diferente? En las personas, cuando tomamos el sol, la piel asimila de forma directa sus beneficios, sin embargo, en el caso de los perros, como el pelo recubre su cuerpo, la vitamina D se queda en su pelaje y después, al lamerse, es cuando la absorben. Increíble, ¿verdad?

  • Mejora del sueño y del descanso.

La luz solar ayuda a que el cuerpo de nuestra mascota segregue melatonina, la hormona responsable de regular el ciclo del sueño. Esto hará que la calidad de las horas de sueño de tu peludo mejore y descanse mucho mejor.

  • Alivia el dolor articular en los perros mayores.

¿Sabías que la vitamina D tiene un efecto analgésico en nuestro perro? Sí, sí, como lo lees. Además, si tu mascota es mayor, te recomendamos que tome el sol prácticamente a diario, ya que el pelo de los más mayores es más débil y, por ello, pasan más frío y tienen más dolor en las articulaciones si sufren enfermedades reumáticas.  

Precauciones que debes tomar cuando tu mascota tome el sol.

Aunque parezcan todo ventajas, debes tener cuidado cuando tu mascota toma el sol. Las quemaduras, golpes de calor o insolaciones son algunas de las consecuencias que puede acarrear el abuso de esta práctica. Sí, al igual que en los humanos.

Por ello, a continuación os vamos a dejar unos consejos para que tu peludo esté siempre fresco y no lo dañe:

  • Tener un cuenquito de agua fresca cerca.
  • Refrescar a tu perro humedeciendo su cabeza y espalda.
  • Controlar el tiempo de exposición al sol.
  • Evitar que tome el sol en las horas de más calor.
  • Usar protección solar.

 

Si le da un golpe de calor o una insolación a tu mascota, es necesario que te pongas en contacto con tu veterinario y acudas a él urgentemente.

¿Cómo llevar a tu mascota en el coche?

Con la llegada del verano y del buen tiempo, los planes con nuestras mascotas están casi al orden del día. Pero, siempre que nos subimos al coche con nuestro peludito, nos surge la misma duda… ¿Lo estoy llevando bien? ¿Qué otras opciones tengo? 

Hoy en nuestro blog os vamos a contar cómo debes llevar a tu mascota en el coche para que no infrinjas la normativa y, lo más importante, vaya 100% segura. ¡Allá vamos!

¿Cuál es la normativa?

Según la RACE, como cualquier otro ocupante del vehículo, tu mascota debe ir bien sujeta y protegida, evitando siempre que moleste o distraiga al conductor. Si no es así, los peligros son muchos:

  • Aumenta la distracción del conductor.
  • Puede afectar a los sistemas mecánicos del vehículo (tales como cambio de marcha, pedales, etc.).
  • Puede interferir en la conducción al subirse encima del conductor.
  • Si el perro asoma la cabeza por la ventanilla, supone un riesgo para el resto de usuarios de la vía pública por el riesgo de caída.
  • En caso de frenazo o accidente, puede provocar daños muy graves, e incluso mortales, al resto de ocupantes del vehículo.

¿Qué sistemas de retención existen?

Arnés de uno o dos enganches.

El arnés de un enganche es aquel que, con una hebilla, se ancla al cinturón de seguridad mediante una correa. Este es, sin duda, el sistema de retención menos eficaz, principalmente en perros grandes que superen los 22kg. ¿Por qué? El arnés puede romperse con mucha facilidad en caso de accidente y tu mascota puede chocar contra el respaldo del asiento.

Por otro lado, el arnés de dos enganches es un poco diferente al anterior. Estos arneses de seguridad mantienen al perro fijo al asiento ya que cuenta con dos enganches (en el cinturón y en el isofix), y el arnés que sujeta el cuerpo del animal. 

¡Pero ojo! Antes de comprarte uno, asegúrate de que estén homologados mediante normas europeas y se hayan realizado ensayos de seguridad con ellos.

Transportín.

Sin duda, el método más seguro para viajar en coche con tu mascota. Pero, ¿cuál debes elegir? El que sea de un material resistente, con un cierre seguro y con buena ventilación. Además, tu perro debe poder darse la vuelta en él con facilidad y permanecer en una postura natural sin que toque con el techo.

En cuanto a su colocación en el vehículo, dependerá del tamaño del animal. Las mascotas de pequeño tamaño se deberán colocar en el suelo de los asientos traseros y, las de gran tamaño, se debe colocar el transportín lo más cerca posible del respaldo del asiento y en posición transversal respecto a la dirección de la marcha del vehículo. 

Rejilla divisoria.

Se trata de una rejilla que se instala separando la cabina del maletero del resto del vehículo, pero lo mejor sería combinar este sistema de retención con el transportín. 

 

Y tú, ¿cómo llevas a tu mascota en el vehículo? ¡Te leemos en los comentarios!

 

 

 

¿Cómo habituar a un animal adoptado a su nuevo hogar?

La llegada de una nueva mascota y la adaptación a su nuevo hogar, sobre todo si es adoptada, puede ser un momento muy estresante para ella. Una nueva rutina, paseos diarios, no estar rodeado de otros perros, no tener que compartir espacio ni comida… Puede convertirse en un proceso muy estresante para tu nuevo compañero de vida.

Como es normal, quieres que tu nuevo amigo se sienta cómodo y seguro. Pero no tengas prisa. Debes saber que este periodo de adaptación es muy, muy lento, ya que pasará de un estilo de vida a otro completamente diferente.

Por ello, desde Decotas te queremos ayudar a que este proceso sea lo menos estresante posible, tanto para ti como para tu mascota, teniendo en cuenta estos consejos. ¡Allá vamos!

Dog Pup GIF

Consejos para habituar a un animal adoptado a su nuevo hogar.

Que explore su nueva casa.

Poder explorar su nueva casa es el primer paso para empezar su adaptación. Eso sí, antes de que investigue todo lo que quiera y conozca los nuevos olores, -siempre bajo tu supervisión- deberás mostrarle en dónde dormirá y comerá.

Ten paciencia.

Si tu nuevo amigo llora, ten paciencia; si no es capaz de hacer sus necesidades, sé paciente porque pronto las hará… Es necesario que se sienta cómodo, sin presiones ni nerviosismo y, a partir de ahí, todo fluirá. 

Y recuerda… La paciencia es la madre de la ciencia. No le grites ni le riñas ya que solo empeorarás la situación. 

Crea una rutina.

Es uno de los pasos más importantes cuando tienes un nuevo inquilino en casa. Establecer una rutina para sus comidas, necesidades, juegos y paseos hará que queme su nerviosismo y tenga los límites claros. 

Sé cariñoso.

Los mimos siempre son muy importantes, pero en el periodo de adaptación lo son aún más. Además de esto, utilizar palabras suaves para dirigirse a tu mascota y recompensarlo con sus juguetes favoritos, lo ayudarán.

¿Y si vienen visitas? Te deberán ayudar en el proceso, llenando al peludito con caricias que lo reconforten. Sin embargo, si éstas son desconocidas para él, no debes obligarlo a acercarse a ellas, ya que se sentirá amenazado y se volverá violento. 

¿Cuánto tiempo tarda en adaptarse un animal adoptado a su nuevo hogar?

Aunque dependa de la raza, de su personalidad y de ti, normalmente un perro suele tardar en adaptarse a su nuevo hogar entre 1 y 2 semanas aproximadamente. ¡Así que ten mucha paciencia!

 

Y tú, ¿cómo has adaptado a tu mascota a tu hogar? ¿Añadirías algún consejo más a la lista? ¡Te leemos en los comentarios!

Trucos para darle medicinas a tu mascota

Ya no sabes qué hacer. Cada vez que vas al veterinario y tienes que darle medicinas a tu mascota, no consigues que se las trague a la primera y sin forzar. Muy a menudo, nuestros perros rechazan las pastillas, jarabes o inyecciones y esto, se puede convertir en un quebradero de cabeza para nosotros/as, los dueños/as. Si a ti también te cuesta mucho darle medicinas a tu peludito o las echa, hoy desde Decotas te damos unos cuantos trucos para darle la medicación a tu mascota sin problemas. ¡Vamos allá!

Esconder la pastilla dentro de un trozo de comida.

Sin duda, es una de las mejores formas de engañarlos. Los perros tienen una increíble habilidad para esconder las pastillas debajo de la lengua y escupirlas. Para evitar esto, deberás esconder la cápsula dentro de un trozo de comida que le guste mucho. Si el comprimido es muy grande, te recomendamos que lo dividas en dos partes o lo machaques hasta convertirlo en polvo y mezclarlo con un alimento. 

Los jarabes mejor con una jeringuilla sin aguja.

Así es muchísimo más simple. Coge una jeringa sin aguja, llénala con el jarabe que le corresponde, colócala en un lateral de su boca, detrás de sus dientes, y vacía el contenido. ¡Muy fácil! ¿Verdad?

Los sobres, con comida.

En el caso de los sobres y polvos, es más fácil. Al quedarse adheridos en la boca, es mucho más complicado que los escupa. Lo ideal sería dárselos directamente o mezclarlos con algún alimento. 

¿Y las gotas oculares? Con ayuda.

Las gotas oculares son muy difíciles de aplicárselas a tu mascota. Si puedes contar con la ayuda de otra persona, será mucho más sencillo y rápido. ¿Cómo hacerlo? Deberéis sujetar la cabeza del perro y abrirle -con mucho cuidado- los párpados para poder administrarle las gotas.

Los oídos, con mucho cuidado.

Los oídos de tu mascota, como los de cualquier ser humano, son muy delicados. Para administrar un tratamiento ótico en tu peludito, deberás sujetar su cabeza de forma ladeada y echarle las gotas que os haya prescrito el veterinario. A continuación, masajea la base del oído con suavidad y así se extenderá el líquido por todo el conducto auditivo. 

Las pomadas y cremas, con collar isabelino.

Las pomadas y las cremas son muy fáciles de aplicar pero es muy difícil que tu mascota no se toque o se lame en la zona en donde se han aplicado. Por ello, antes de nada, para administrar este tipo de medicamentos, debes despejar el pelo de la zona y limpiarla correctamente para así evitar infecciones. Después de aplicarla, te recomendamos que coloques una gasa para que no se lama ni se rasque. Por otro lado, otra opción interesante son los collares isabelinos que impiden que tu perro manipule la zona y se cure más rápidamente. Pregúntale a tu veterinario. 

 

Y tú, ¿cómo administras los medicamentos a tu mascota? ¿Utilizas alguno de estos trucos u otros? ¡Te leemos en los comentarios!

¿Qué tipo de dueño eres en el parque?

El paseo, ese gran momento. Para tu mascota es, sin duda, uno de los momentos más importantes de su día. Pero, ¿sabrías decir en qué clase de dueño te conviertes cada vez que vais al parque? ¡Descúbrelo en nuestro test! 

  1. ¿A qué tipo de parque sueles ir?

a. Al más conocido de la ciudad.

b. Al más grande, para que pueda correr a gusto.

c. Al más próximo a casa.

d. Al que está mejor cuidado.

  1. El mejor momento para pasear es…

a. Los sábados y domingos antes de comer.

b. Entre semana, sobre las 18h.

c. Siempre de mañana, muy temprano.

d. Cada vez que el perro necesite salir.

  1. Cuando paseas…

a. Siempre tardas más de lo esperabas.

b. Intentas durar un mínimo de tiempo.

c. Sueles tener el tiempo justo.

d. Estás las horas que hagan falta.

  1. Cuando vas a la tienda de mascotas, ¿qué es más probable que compres?

a. Algún juguete que pueda compartir con otros perros.

b. Una correa extensible para que tenga mayor libertad.

c. Un jersey canino para que no tenga frío.

d. Collares de distintos colores, uno para cada día.

  1. Cuando ves a otro perro paseando…

a. Paras a acariciarlo y preguntas su nombre.

b. Te fijas en su tamaño.

c. Sigues caminando.

d. Te preocupa que pueda pelearse con el tuyo.

  1. ¿Qué disfrutas más cuando paseas?

a. La gente que conoces durante el paseo.

b. Llegar a casa después de una buena caminata.

c. Lo bien que te lo pasas con tu perro.

d. Que todos te digan lo guapo que es.

  1. ¿Qué es lo que más detestas cuando paseas?

a. Que tu perro cree problemas con otros.

b. Que se escape y tengas que ir detrás de él.

c. Que no puedas quedarte un ratito más.

d. Que se meta en un charco y se moje.

RESULTADO
Mayoría A: El sociable

Eres de los que cada vez que ven a un peludito se para a acariciarlo y pregunta su nombre.

La hora del paseo para ti es mucho más que sacar a tu mascota de casa. Ir al parque con tu perro se ha convertido en un acto social más, sólo comparable con el vermut de los domingos o la pachanga con los colegas. 

De hecho, en tu parque se ha creado de forma espontánea un grupo de “paseadores” donde, aunque no todos los días sois los mismos, sabes que el corrillo está asegurado. 

Mayoría B: El deportista

La operación bikini ya está aquí, y con el buen tiempo y los días más largos sabes que ya es hora de sacar ese michelín rebelde.

Aunque nunca en tu vida has pisado un gimnasio, tu misión es hacer deporte y sacando a tu perro tienes una excusa perfecta. Pero, a pesar de que empiezas siempre motivado, tu peludito siempre te lleva la delantera.

Mayoría C: El madrugador

Eres una persona muy ocupada pero tu trabajo no te impide disfrutar de tu mascota. Sacrificas horas de sueño para que tenga su ratito de libertad y así poder pasar más tiempo juntos.

La soledad no te molesta, incluso la prefieres. Por eso, la mañana en el parque se convierte en un momento de desconexión y juego asegurado.

Mayoría D: El fashionista

Tu perro es el más estiloso del parque. Eres de los que prefiere decir collar en vez de correa y en tu mochila nunca falta un kit con juguetes y mordedores para él.

No solo mantienes sus necesidades básicas cubiertas, sino que compras los mejores accesorios para que luzca como un peluche.

Para ti, tu perro es mucho más que una mascota y jamás te quedas corto en sus cuidados. 

 

Y tú, ¿qué clase de dueño/a eres en el parque? ¡Te leemos en los comentarios!

Descubre todos los parques petfriendly aquí y en nuestras redes sociales

La importancia de llevar a tus mascotas al veterinario

No, con la salud de tu mascota no valen excusas como “lo llevo luego”, “no tengo tiempo”, “seguro que no es nada” o “no está tan enfermo”. Llevar a tu peludo al veterinario con cierta frecuencia, incluso si no se encuentra enfermo, te ayudará a prevenir otro tipo de enfermedades o problemas que solo un experto en la salud animal puede ver.

Cuando tomas la decisión de adoptar un animal de compañía, además de disfrutar de momentos especiales juntos, darle de comer y jugar con él, deberás cuidarlo y asegurarle el bienestar y la salud que se merece para que tenga una vida plena y feliz. Y esto solo depende de ti.

Hoy, con motivo del Día Mundial de la Salud, te queremos recordar la importancia de llevar a tus mascotas al veterinario y la frecuencia con la que debes acudir a éste en las distintas fases de la vida de tu peludito.

4 razones por las que debes llevar a tu mascota al veterinario

Antes de nada, es muy importante que a la hora de elegir un veterinario, acudas a uno que te transmita confianza y que os entienda a ti y a tu mascota a la perfección. Desde Decotas te queremos ayudar a que encuentres el perfecto en nuestra sección de “Veterinarios”.

Sabiendo esto, ¡vamos allá con las 4 razones por las que debes acudir al veterinario!

Dolor innecesario.

Sí, los animales también sienten y sufren ya sea dolor, frío, calor o malestares como cualquier ser humano. Cuando se trata de nosotros, no nos pensamos dos veces si ir o no al médico. ¿Por qué hacer esto con tu mascota?

Calidad de vida.

Las revisiones periódicas con tu veterinario son fundamentales para la detección de enfermedades como cáncer o tumores. Pero, ¿con qué frecuencia debes llevarlo? Te lo contamos un poquito más abajo. 😀

Puede transmitirte enfermedades.

Existen enfermedades que tu mascota puede transmitir a los seres humanos, como por ejemplo los parásitos, las bacterias o los virus. Por ello, debes llevar a tu mascota al especialista para desparasitarlo y vacunarlo cada cierto tiempo. 

El veterinario es el especialista.

Nunca jamás de los jamases debes medicar a tu mascota. Ni una aspirina, ni jarabes, ni paracetamol. Las consecuencias pueden ser catastróficas, ya que lo puedes intoxicar e incluso provocar su muerte. La única persona que tiene los conocimientos necesarios para hacerlo es su veterinario. 

Con qué regularidad debes acudir al veterinario

Ahora que ya sabes por qué debes llevar a tu perro o gato al veterinario, es posible que te surja otra duda… ¿Cada cuánto tiempo debes hacerlo? A menos que te surja un imprevisto, una urgencia o que el animal se encuentre enfermo, desde Tiendanimal nos recomiendan:

  • Durante sus primeros 6 meses: con frecuencia. Hasta que no llega a tener medio año, es necesario acudir cada poco tiempo al veterinario ya que las revisiones y las vacunaciones durante este periodo son muy importantes.
  • De los primeros 6 meses a los 6-7 años: una vez al año. 
  • A partir de los 6-7 años: cada 6 meses. Al hacerse mayores, es muy posible que tus mascotas puedan desarrollar enfermedades propias de la edad. Por ello, lo mejor es acudir con cierta regularidad.

Y tú, ¿con qué frecuencia llevas a tu mascota al veterinario? ¡Te leemos en los comentarios!

Las 3 mejores autocaravanas para viajar con tu perro

Se acerca el buen tiempo y empezamos a planear una escapada pero, como siempre, las mismas dudas… ¿Me llevo a mi perro? ¿Con quién lo dejo mientras estoy fuera? Si me lo llevo, ¿podrá entrar en todos los sitios conmigo?

En Decotas tenemos muchos Decoplanes en diversos puntos de España para que nunca te falten ideas para disfrutar con tu perro. Pero hoy, concretamente, os traemos un plan con el que no dudarás en llevarte de vacaciones a tu peludo. Aquí van 3 empresas de autocaravanas con las que llevar a nuestras mascotas de ruta por el norte de España. ¡Vamos allá!

VAN VAN Go

Con VAN VAN Go tenemos varias alternativas en cuanto al inicio de nuestra ruta en Galicia, pues nos ofrecen la posibilidad de comenzar tanto en Burela, A Coruña, Narón, Pontevedra y Santiago de Compostela. 

Sus tarifas varían en función de la temporada y de la capacidad de la autocaravana, ya que cuentan con autocaravanas perfiladas y capuchinas, y sus precios van desde los 90€/día hasta los 170€/día. 

En su web nos proponen varias rutas, pero pensamos que para una escapada de 3 días con nuestro peludo esta ruta de 500 km con parada en el Parque Natural de Cabárceno es sin duda la mejor opción, además así tu perro flipará viendo a las más de 120 especies que habitan en él.

NÓMADAS LIFE

Están situados en Gijón, y nos lo dejan más que claro en su página web. Son dogfriendly y al finalizar cada viaje dejan la autocaravana perfectamente limpia para los próximos viajeros. Sus tarifas también varían en función del vehículo que vayamos a necesitar (camper y compactos), y autocaravanas perfiladas y capuchinas desde 99€/día. 

Lo que nos proponen desde Nómadas Life son los 5 mejores lugares para descansar en tu ruta por el norte, además si los combinas te quedará la ruta perfecta, pues estos lugares se encuentran en Las Hazas en Cantabria, Llanes, Gijón, Tapia y Foz.

¿Lo mejor de todo? Están rodeados de naturaleza en donde podremos pasear, correr y jugar con nuestros perro. Además en nuestra sección Decoplanes contamos con varias playas perrunas que quedan muy cerquita de estos lugares. ¿Te animas?

E-VANS.ES

Esta empresa de alquiler de autocaravanas tiene delegaciones por todo España, pero ya que hoy nuestro blog trata de que nuestros perros conozcan el norte, os proponemos una ruta que estamos seguros de que pocos de vosotros habíais pensado… ¡La Rioja! Os dejamos enlace a la ruta explicada por un usuario E-Vans experto en rutas en autocaravana. El punto de inicio será León, y visitaremos lugares tales como Ezcaray, famoso por sus rutas de senderismo; Arnedillo y su ruta verde que termina con un baño en el río (esto le va a gustar a tu perro); y El Ciego, en donde aquí tendremos que decirle a nuestras mascotas que nos permitan un momento para disfrutar de una cata de vinos de La Rioja. 

Nuestros compañeros de E-vans cuentan con diferentes modelos de autocaravanas y deberás consultar cuáles están disponibles en cada delegación. Sus precios no superan los 170€/día en temporada alta en un modelo de 6 personas. 

 

Ya no tienes excusas para no irte de vacaciones por no tener en donde dejar a tu perro, ¡llévatelo contigo! Porque la vida con perro es mejor.

 

Menú